Después de descubrir que su novio está casado, una mujer (Cameron Diaz) intenta enmendar su devastada vida. Pero cuando conoce por accidente la esposa a la que estaba engañando (Leslie Mann), se percata que tienen muchas cosas en común, y su enemiga declarada se convierte en su mejor amiga. Cuando descubren que el hombre tiene otro amorío (Kate Upton), las tres mujeres hacen equipo para vengarse de su adúltero, mentiroso y mujeriego malnacido.
Carly Whitten (Diaz) es una inflexible abogada neoyorquina con un estricto reglamento cuando se trata de hombres y relaciones. Pero una vez que conoce a Mark King (Nikolaj Coster-Waldau), baja su guardia y comienza a enamorarse de él. Una visita espontánea y sorpresiva al hogar de King en Connecticut se va al traste cuando Carly descubre que Mark tiene esposa: Kate (Mann). Una devota súper ama de casa, Kate queda impactada cuando se entera que Mark la ha estado engañando, y Carly enfurece cuando descubre que Mark es un hombre casado.
Pero en vez de verter su furia entre ellas, Carly y Kate comienzan de manera paulatina a hacer equipo para combatir a su mutuo enemigo,y con la ayuda de Amber (Upton), una tercera mujer que también se ve atrapada en las mentiras de Mark, conspiran para darle lo que se merece. Una vez que sus estrategias se tornan más ingeniosas, el vínculo entre las mujeres se torna más sólido.
La productora Julie Yorn llevaba ya mucho tiempo buscando una comedia para que sirviera de vehículo a un dueto o ensamble femenino, cuando quedó prendida con una idea de la guionista Melissa K. Stack. Yorn explica por qué Stack era la persona indicada para el trabajo: “Melissa tenía una perspectiva tan mordaz y tal inteligencia, que nos enamoramos de ella. Puedo contar en una mano cuántas veces pasa esto, pero recibimos las primeras treinta páginas del guión de Melissa y dije, ‘Vamos a hacer esta película’”.
Las primeras conversaciones con respecto a la historia comenzaron cuando Stack les dijo que es lo que no quería ver: “Dije, ‘no quiero que la esposa sea una esclava o una boba miserable’”, recuerda Stack. “No quiero que la otra mujer sólo sea una perra. Hablamos acerca de los estereotipos que en ocasiones ves, los llamados ‘clichés femeninos’”.
Stack encontró algunas fuentes de inspiracióninteresantes: “Ya llevaba rato viendo muchas comedias francesas, en las que todo mundo se acuesta con alguien que no es su pareja. En los Estados Unidos tenemos una perspectiva más puritana del adulterio, por lo que fue interesante ver una variedad de comedias francesas en las que los personajes lidian con relaciones, siendo tan complejos como son. Es enredado, pero real, y no sólo se trata de los ‘tipos malos’ contra los ‘tipos buenos’”.
Del mismo modo, Yorn ve ¡MUJERES AL ATAQUE! como una historia de relaciones, en la que la vínculomás importante resulta ser la amistad, y no el romance: “La película es acerca de la historia de amor entre estas mujeres y de la manera en como recuperan su poder”.
Trailer:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=OhRSZP9mS3w&list=PLHbe0mWJ_Q5JbokkeI-0Bt1SCJLDvafAe]